
Súper-alimentos
Por todos es sabido que el cuerpo humano necesita todo tipo de nutrientes para funcionar, y que, aunque también nos nutrimos a través de la bebida o de la piel, gran parte de los componentes que necesitamos se encuentran en nuestra alimentación.
Así pues, ¿por qué algunos de estos alimentos son súper y otros no?
Alimentos beneficiosos para el ser humano hay muchos; ahora bien, no todos concentran la misma cantidad de nutrientes, ni son tan polivalentes como los que tratamos.
Los súper alimentos son, como decíamos, aquellos que introducen en nuestra dieta gran parte de lo que necesitamos, en altas concentraciones y sin ningún perjuicio para el organismo.
Muchos de ellos, albergan en una sola semilla una mayor cantidad de componentes beneficiosos de los que nos podría ofrecer cualquier comida cotidiana de las que ingerimos habitualmente.
Finalmente, si a todo esto le añadimos ciertas capacidades preventivas y curativas, realmente no se les puede pedir nada más. Por eso en esta web queremos hablarte de: Súper alimentos qué son, cómo consumirlos, cómo tomarlos, cómo combinar superalimentos y mucho más.
Dicen que la mejor prevención ante las enfermedades es mantener una buena alimentación. Eso es cierto y además esto se multiplica cuando los súper alimentos invaden nuestra dieta. Del mismo modo, está científicamente demostrado que muchos de estos productos resultan de gran ayuda en la curación de enfermedades de todo tipo, y que incluso aumentan la libido.
Superalimentos que deberías comer
Tanto para llevar una vida sana con una dieta equilibrada, como para adelgazar o para otras finalidades concretas, además, claro está, de los nuevos sabores que podrás disfrutar.
Además hemos preparado una tabla con la lista de super alimentos más importantes y dónde comprarlos. En la tabla podrás filtrar los resultados por familia de super alimentos.
¿Qué son los súper alimentos?

Aunque anteriormente a la Quinoa la hemos calificado como cereal, lo cierto es que no lo es del todo, ¿la explicación? Todavía es más completa que los cereales, ya que aporta componentes que éstos no tienen; de hecho, es uno de los alimentos más completos que existen. (En el cuadro superior podemos ver el valor nutricional quinoa)
Rica, sobre todo, en proteínas, pero también en vitaminas, hierro, fósforo y calcio, y muy pobre en grasas, casi podría formar por sí sola una dieta al completo.

Quinoa
Moringa
Spirulina
La Spirulina es un alga rica en triptófano, uno de los 10 aminoácidos esenciales necesarios para nuestro organismo. Además de esto, aporta clorofila, varias vitaminas y minerales. Asimismo, tiene propiedades desintoxicantes, y es recomendable para combatir el estreñimiento y enfermedades como el alzhéimer, entre otras.

Chía

La Moringa también es rica en vitaminas y proteínas, además de aportar potasio.
Se trata de otro de los alimentos más completos que existen y, si del cerdo se dice que se comen hasta los andares, este árbol no iba a ser menos, de él se aprovecha todo: raíces, flores, tallos, hojas…

La Chía es una hierba cuyas semillas se pueden utilizar para prácticamente cualquier tipo de comida, y esto viene muy bien porque es un súperalimento en toda regla, otro de los más completos de nuestra lista, ya que te aportará ácidos grasos Omega 3, antioxidantes, calcio, fibra y proteínas entre otras cosas.
De origen peruano, la Maca es una raíz considerada antidepresivo, anticancerígeno, estimulador del sistema inmunológico, afrodisiaco masculino y femenino y tiene propiedades muy beneficiosas para el tratamiento de la menopausia, además de ser energética y un perfecto protector para la piel. (maca valor nutricional en el cuadro superior)

Maca
Stevia

Aunque en el mundo occidental a la Stevia la conocemos más como un edulcorante natural, sustitutivo del azúcar para los diabéticos, la medicina tradicional china la considera uno de los alimentos más completos.
La incluyen en el tratamiento de dolencias como pueden ser el cáncer, los altos niveles de colesterol o las alergias.
Esto es debido, entre otras cosas, a su gran aportación al incremento de las defensas.